NOTA DE PRENSA DE ‘LA MEMORIA’
‘Quico’, el último maqui, pide a sus 95 años
reconocimiento para las mujeres guerrilleras
- Francisco Martínez fue enlace desde niño y en 1947 se unió a la partida de
Manuel Girón en la Agrupación de Galicia y León, donde los guerrilleros no
dormían al raso, sino cobijados en casas rurales porque contaban con gran apoyo
popular
- ‘Quico’ asegura que hubo 120 mujeres en la guerrilla, además de las miles que
eran la base fundamental para dar casa y comida a los maquis, además de ejercer
labores de enlace
- Este veterano antifascista, exiliado en Francia entre 1951 y 1977, se muestra muy
crítico con los partidos -incluido el suyo, el PCE- por haberse olvidado de los
guerrilleros durante la Transición
RTVA/Isla de la Cartuja (Sevilla), 4 de diciembre de 2020.-
El programa La Memoria de Radio Andalucía Información, dirigido y presentado por
Rafael Guerrero, ofrece en su emisión del sábado, 5 de diciembre, una entrevista con
Francisco Martínez López de 95 años, más conocido como ‘Quico’, quien posiblemente
sea el último guerrillero vivo de aquellos varios miles que como huidos o miembros de
partidas y agrupaciones opusieron resistencia armada a la dictadura en ocasiones hasta
bien entrada la década de los 50 del siglo XX. ‘Quico’ comenzó siendo niño como
enlace con los huidos de la represión de los golpistas al inicio de la guerra, pero en 1947
fue descubierto por la Guardia Civil y no tuvo más remedio que enrolarse en la partida
del legendario Manuel Girón, de la Agrupación Guerrillera de Galicia y León. En esta
región, se da la circinstrancia de que los maquis no se echaban al monte para dormir al
raso como los animales, sino que se cobijaban en pueblos y casas rurales, ya que
disponían de un amplio apoyo popular pese al acoso incesante policial.
‘Quico’, exillado en Francia desde 1951 a 1977, lamenta que los partidos políticos se
olvidaran de los guerrilleros durante la Transición y no hicieran nada por recuperar su
memoria, incluida su propia organización política, el Partido Comunista de España
(PCE). Por ello, él se vió obligado a escribir sus memorias, y reivindica el papel de las
mujeres en la lucha armada antifranquista, en una federación donde participaron
activamente unas ciento veinte, además de las miles de mujeres que “eran la base
fundamental para dar casa y comida a los guerrilleros, además de ejercer de enlaces”.
RTVA/04/12/2020
Emisión.- Sábado, 5 de diciembre de 2020, a las 9,00 horas en Radio Andalucía Información.
Descarga en internet.- Los últimos programas, a través de www.rtva.es por “radio a la carta” y
el histórico de todos los programas emitidos, a través del blog del programa “La Memoria”:
http://blogs.canalsur.es/lamemoria/
Suscripción por internet.- Se aconseja la suscripción por podcasting, siguiendo las
instrucciones en www.rtva.es a través de “radio a la carta”. También, seguimiento en Twitter
como @lamemoriaradio y en Facebook como Programa La Memoria.
Aplicación para móvil.- La nueva aplicación de Canal Sur Radio para móvil permite descargar,
gratis y sin registro, cualquier programa al teléfono cuando y donde se quiera.